El Palacio de Exposiciones y
Congresos de Sevilla (Fibes), ha acogido del 20 al 25 de noviembre la XXII
edición del Salón Internacional del Caballo (Sicab).
En esta edición de Sicab han participado un total de 977 caballos y yeguas, de 323 ganaderías y provenientes de 13 paíes. El país invitado de este año ha sido Nicaragua.
Un momento del concurso Morfológico |
Sicab está considerado como el
tercer evento de Sevilla en cuanto a la generación de recursos económicos tras
la Semana Santa y la Feria, por lo que, el éxito o fracaso de una edición
repercute notoriamente en el contexto económico de Sevilla como ciudad,
especialmente en lo que se refiere al sector de la hostelería.
En este sentido, según las
fuentes expertas consultadas, éste ha sido un Sicab de contrastes. En el
aspecto positivo, se puede destacar que ha sido la edición más internacional,
pero a nivel de público asistente y de volumen de negocio para los diferentes
expositores, ésta ha sido la edición más floja de las 22 celebradas hasta
ahora.
La edición de 2012, ha sido en la que
más yeguadas extranjeras han participado, principalmente en el concurso
morfológico, con yeguadas provenientes de países tan dispares como Costa Rica, Guatemala,
Estados Unidos, Gran Bretaña, o México.
"Jalapeño" de Yeguada Trujillo Campeón joven de España |
En este sentido, según Teresa
Ruíz de Lopera, gerente de la Web www.siemprecaballos.com, “ésta es la edición con más
caché internacional de las celebradas hasta ahora debido al gran número de
yeguadas extranjeras que están participando en el Salón”. Aunque matiza sus
palabras “a nivel de público asistente sí que se ha notado una afluencia más
baja con respecto a otras ediciones”.
Otros expositores se quejan del
precio del stand, 2.000 euros por cuatro metros cuadrados, y lamentan que los
precios del salón no se han adecuado a la situación actual de la economía. El precio de la entrada general para el
público asistente es de 12 euros por persona, cuantitativamente más alto que
otras exposiciones y congresos celebrados en Fibes.
Vista del público en uno de los concursos |
Concluido el salón, la
Organización habla de 30 millones de euros en volumen de negocio, aunque muchos
de los expositores han afirmado que se pensarán muy mucho la decisión de volver
en futuras ediciones.
Pero Sicab no genera volumen de
negocio solo dentro de Fibes o en el sector hotelero. La empresa sevillana Melpi, especializada
en nuevas tecnologías aplicadas al mundo del caballo y los toros ha creado una
APP que ha sido la más descargada y utilizada durante el salón para seguir los
resultados de los diferentes concursos. Según uno de sus responsables,
Christian de Aquino “Poder seguir los resultados del concurso desde el móvil
era una necesidad que nos habían planteado muchos ganaderos y nos pusimos manos
a la obra con ello”.
FUENTES:Fuente propia, Teresa Ruíz de Lopera, gerente de www.siemprecaballos.com, Christian de Aquino Darnaude, trabajador de Melpi S.L.
FOTOGRAFÍA: Ricardo Amillategui Soto